
¿Solo tienes un día y no sabes qué ver en Santiago de Compostela para descubrir su magia? ¡No te preocupes! Aunque esta ciudad milenaria tiene rincones para explorar durante semanas, hemos diseñado un itinerario intensivo para que te lleves la mejor esencia de la capital gallega en 24 horas. Prepárate para un día inolvidable entre piedra, historia, gastronomía y naturaleza.
Qué ver en Santiago de Compostela por la mañana: El Corazón Monumental
9:00 AM – Plaza del Obradoiro: El Kilómetro Cero de Todos los Caminos

Comienza tu día en el corazón de Santiago: la majestuosa Plaza del Obradoiro. Tómate tu tiempo para admirar los cuatro impresionantes edificios que la custodian:
- La imponente Catedral de Santiago, con su fachada barroca.
- El Hostal de los Reyes Católicos, hoy Parador Nacional.
- El Palacio de Rajoy, sede del Ayuntamiento.
- El Colegio de San Jerónimo, rectorado de la Universidad.
Siente la emoción de los peregrinos que llegan a su meta y respira la atmósfera única de este lugar.
9:30 AM – Visita a la Catedral de Santiago: Más Allá de la Fachada

Es el momento de explorar el interior del templo. La entrada a la basílica es gratuita. Recorre sus naves, admira el grandioso Pórtico de la Gloria (se recomienda reservar visita) y, si la tradición te llama, acércate a abrazar la figura del Apóstol Santiago.
Experiencia recomendada: Si tienes tiempo, la visita a las cubiertas de la Catedral es absolutamente imprescindible. Las vistas panorámicas de la ciudad desde los tejados son espectaculares y te ofrecen una perspectiva completamente diferente del Obradoiro.
11:30 AM – Un Paseo por el Casco Histórico

Sal de la Catedral y piérdete por las rúas que la rodean. Cada calle empedrada cuenta una historia. No te pierdas:
- La Plaza de Platerías, con su hermosa fuente de los caballos.
- La Plaza de la Quintana, dividida en «Quintana de Vivos» y «Quintana de Mortos».
- La Rúa do Vilar y la Rúa Nova, con sus soportales llenos de tiendas de souvenirs, platerías y librerías con encanto.
Qué ver en Santiago de Compostela al mediodía: Sabores de la Tierra

1:00 PM – El Mercado de Abastos: Un Festín para los Sentidos
Dirígete al Mercado de Abastos, el segundo lugar más visitado de la ciudad. Aquí encontrarás el verdadero espíritu de Galicia. Déjate seducir por los colores y olores de los puestos de pescado fresco, marisco, quesos gallegos, empanadas y verduras de la huerta.
2:00 PM – Hora de Comer: De Tapas o a Mantel Puesto
Las opciones para comer en Santiago son infinitas.
- Opción Tapas: Quédate en el Mercado. Muchos de los bares de la zona te cocinarán al momento el pescado o marisco que acabas de comprar. También puedes recorrer la famosa Rúa do Franco o la Rúa da Raíña, repletas de bares donde cada consumición viene acompañada de una generosa tapa. ¡No te vayas sin probar el pulpo á feira!
- Opción Restaurante: Si prefieres una comida más tranquila, en los alrededores del casco histórico encontrarás excelentes restaurantes. Locales como A Noiesa, O Gato Negro o Abastos 2.0 son aciertos seguros para degustar la mejor gastronomía gallega.
Qué ver en Santiago de Compostela por la tarde: Naturaleza y Cultura

4:00 PM – Parque de la Alameda: La Postal de Santiago
Después de comer, nada mejor que un paseo digestivo por el Parque de la Alameda. Es el jardín más emblemático de la ciudad y el lugar perfecto para obtener la foto de postal de la Catedral. No te olvides de saludar a sus habitantes más famosas: la estatua de «Las Dos Marías».
5:30 PM – Un Vistazo a la Cultura Local
Si te apetece un plan cultural, Santiago ofrece museos para todos los gustos. Dos opciones muy recomendables y cercanas son:
- Museo do Pobo Galego: Ubicado en el antiguo convento de Santo Domingo de Bonaval, es ideal para comprender la historia y las tradiciones de Galicia.
- Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC): Justo al lado del anterior, este edificio de Álvaro Siza es una joya de la arquitectura moderna y alberga interesantes exposiciones.
Desde los jardines del convento de Bonaval, además, tendrás otra panorámica increíble y poco conocida de la ciudad.
Qué ver en Santiago de Compostela por la noche: El Broche de Oro

8:00 PM – Atardecer y Cena de Despedida
A medida que la luz del día se desvanece, las calles de Santiago adquieren una atmósfera mágica. Es el momento perfecto para una última ronda de vinos y tapas o para una cena especial.
Un último capricho: Termina tu día de la forma más dulce posible. Entra en cualquiera de las pastelerías tradicionales y compra un trozo de Tarta de Santiago. Este delicioso pastel de almendras es el sabor que te llevarás de recuerdo de esta ciudad inolvidable.
¡Esperamos que este itinerario te ayude a disfrutar al máximo de tu visita a Santiago de Compostela!
Soy Andrea Pereira, compostelana y enamorada de mi ciudad. Me encanta viajar, pero siempre vuelvo a Santiago para redescubrir sus calles, sabores y secretos. Aquí comparto mis rincones favoritos para que tú también disfrutes de la magia compostelana.